PLC y PAC, cual es la mejor opción en automatización industrial
Con el pasar de los años, la automatización se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo industrial. Por esta razón, es sumamente necesario conocer detalladamente los elementos y factores más utilizados en la automatización. Esto será de gran ayuda para aumentar nuestras capacidades y adquirir el conocimiento pertinente en el área.
De igual manera, los avances tecnológicos crecen a pasos agigantados, por lo que conocer las nuevas tecnologías es fundamental. La automatización industrial, es uno de los campos que permanecen en constante actualización, con el fin de ser cada vez mejor. En este artículo, traemos los PLCs y los PACs y aprenderemos cual es la mejor opción en automatización industrial.
Tabla de contenidos
Que son los PLCs y PACs, cuáles son sus principales características
Anteriormente, para automatizar los procesos industriales, se utilizaban elementos como relés, temporizadores y controladores, los cuales estructuraban los sistemas. No fue, sino hasta finales de la década 1960 que se implementó el uso de los PLCs en la industria. Esto, para sustituir los elementos de control que se utilizaban hasta la fecha, incursionando así en nuevas tecnologías.
El PLC, también conocidos como controladores lógicos programables, ha sido de gran ayuda para el desarrollo industrial. Gracias a los componentes internos que poseen, es posible controlar de manera práctica sistemas de producción completos. Para ello, se deben cargar programas en el CPU del controlador lógico con las previas instrucciones.
Los PLCs han sido por mucho tiempo, elementos indispensables para la automatización de los procesos industriales. Una de las características fundamentales que poseen los PLCs, es que son ajustables a nuevas tecnologías. Por lo que, aun en la actualidad se siguen utilizando para diseñar sistemas de control de forma eficiente.
Por otra parte, debemos tener presente el contante crecimiento y actualización que ha tenido el campo industrial. Esto, con el fin de hacer cualquier tarea de forma más eficiente y práctica, aumentando al máximo el rendimiento. La automatización industrial, no se ha quedado atrás, los avances tecnológicos para mejorar sistemas de producción son notables.
En el año 2001, se introduce al mercado el PAC, también conocidos como controlador de automatización programable. Motivado al crecimiento tecnológico, las industrias se vieron en la obligación de actualizar sus sistemas de producción. Los PACs, unen lo mejor de los PLCs con lo mejor de las PC u ordenadores, son dispositivos muy completos.
El diseño del PAC, se hizo con la finalidad de realizar operaciones especializadas que los PLCs no podían ejecutar. Realizar diversas tareas, como control avanzado, registro de datos, procesamiento de señales y medición es muy fácil con los PACs. Incluso, sistemas de visión artificial y comunicación son muy fáciles de controlar con la utilización de controlador de automatización programable.
Diferencias entre los PACs y los PLCs
Las diferencias funcionales, entre estos dos controladores son altamente notables, pero actualmente existe cierta confusión al respecto. Los PACs y PLCs, son muy similares en cuanto a la arquitectura de diseño que manejan. Por esta razón, muchos de los usuarios habituales de los PLCs han calificado a los PACs como PLCs actualizados.
En nuestra opinión, si se comparación detalladamente entre estos dos dispositivos podemos notar las diferencias. Los PACs, son capaces de realizar sistemas de control de procesos múltiples en una misma plataforma. En cambio, los PLCs son controladores orientados en el manejo de sistemas individuales.
Por otro lado, sabemos que el PLC utiliza sistemas lógicos orientados en diagramas de escalera en su programación. Esto limita sus capacidades, para mejorar esto se han tenido que agregar sistemas de hardware adicionales para ampliar sus funciones. En cambio, con el implemento del PAC en la industria, se ha solventado este inconveniente. Todas gracias, al diseño modular que poseen, se hace muy sencilla la comunicación entre el PAC y otros equipos.
Ventajas del PAC frente al PLC
Entre las ventajas, más notables en el controlador de automatización programable, son los métodos de adquisición de datos que maneja. La combinación, de diferentes sistemas como voltaje, frecuencia, corriente incluso control de movimiento es lo que hace superior al PAC. De igual manera, los PACs se disponen de procesadores de datos de última generación. Por lo que se tiene un mayor control industrial.