Manual rápido para aplicar el mantenimiento predictivo en la automatización industrial

El siguiente manual, explica la importancia del mantenimiento predictivo en la automatización industrial. Además, se presentan técnicas sencillas para utilizarlo en soluciones de automatización industrial. Con el fin, de adelantarse a posibles fallas, para que no ocurran interrupciones en los procesos industriales.

Se sabe, que los sistemas y equipos industriales, pueden enfrentar fallas en cualquier momento. El mantenimiento oportuno, ayuda a abordar problemas en gran medida y hacer que los sistemas y equipos sean más eficientes. Sin embargo, pueden ocurrir fallas y se solicitará una acción inmediata para rectificar problemas y adquirir piezas de repuesto necesarias para el buen funcionamiento.

Según una investigación realizada por IoT Analytics, determino que el mantenimiento predictivo está listo para aprovechar el crecimiento del mercado. La investigación anuncia, una tasa del 39% para los periodos 2020-2023 en mantenimiento predictivo. Además, estipulo un gasto anual en tecnología US $ 10,96 mil millones para el año 2022. Cabe señalar, que IoT Analytics se basó en los ingresos relacionados con el mantenimiento predictivo en 20 de las principales empresas de tecnología.

mantenimiento predictivo en la automatización industrial

¿Qué es el mantenimiento predictivo?

Se trata, de una técnica para comprobar la condición de un equipo e identificar requisitos para extender su rendimiento. En lo esencial, esta predicción tiene como propósito evitar que un equipo sufra averías, fallas o cortes futuros. Con un monitoreo, a tiempo planificado y adecuado, se puede predecir cuándo y qué equipo necesita mantenimiento.

Posibles escenarios para aplicar el mantenimiento predictivo en la automatización industrial

Sin duda, el mantenimiento predictivo en la automatización industrial, ayuda a garantizar la utilización óptima de los activos industriales. Esto, se logra gracias al estudio y monitoreo condicional de los datos y la lectura de historiales de fallas. Por lo demás, sirve para detectar posibles problemas que existan en las inspecciones programadas. Es por ello, que te presentamos algunos escenarios que se deben tomar en cuenta:

Reemplazo inmediato de repuestos

Sabemos, que si ocurrir cualquier falla imprevista, es difícil adquirir o reemplazar piezas de repuesto de máquinas y equipos inmediatamente. En efecto, esto puede inducir a la interrupción del proceso productivo arrojando perdidas enormes. Por ende, es crucial el monitoreo del estado de las máquinas e identificar el tiempo para reemplazar piezas de repuesto.

Reparación oportuna de máquinas

Resulta, que puede ser provechoso escenarios en los que estos activos requieren reparaciones y servicios de rutina para ser identificados. De hecho, ayuda al ahorro de costos de reparación de equipos y máquinas al identificar reparaciones y mantenimiento oportunos.

Ocurrencias de cortes peligrosos

En ocasiones, ciertas interrupciones peligrosas pueden llegar a ser un obstáculo para la organización. Cabe señalar, que el mantenimiento predictivo ayuda a reducir los riesgos y danos que estos cortes puedan causar. Por tal motivo, es importante la identificación de posibles fallas.

Reparaciones que tardan demasiado tiempo

Ciertas rectificaciones, pueden tardar un tiempo extenso y requieren muchas horas hombre para reparar los problemas. Con el mantenimiento predictivo, las industrias pueden prepararse con los recursos adecuados y el curso de acción a tomar. Dicho de otro modo, las empresas pueden ahorrar tiempo y esfuerzos para recuperarse del caos.

Equipo eficiente

Cabe resaltar, que con el mantenimiento predictivo también se puede mantener la eficiencia de los equipos y sistemas de producción. Por consiguiente, un equipo o sistema eficiente le garantiza cumplir con los objetivos de producción establecidos.

Dentro de toda esta perspectiva, usted o su empresa pueden implementar el mantenimiento predictivo en una diversidad de casos. Para ello, tendrá que establecer objetivos definidos donde se utilicen las técnicas para aplicar mantenimiento predictivo.

aplicar el mantenimiento predictivo

Algunas técnicas para incorporar mantenimiento predictivo en soluciones de automatización industrial

Para aplicar el mantenimiento predictivo en la automatización industrial, se sugieren las siguientes técnicas:

La Termografía

Esta técnica, es utilizada para revelar cualquier desajuste en el equipo tanteando su temperatura durante el tiempo de inspección. Cabe señalar, que esta técnica utiliza instrumentos infrarrojos como escáneres de línea, termómetros infrarrojos, entre otros. Consiste, en fijar la temperatura para el equipo y se registra para detectar cambios en la temperatura. Por consiguiente, se pueden predecir los requisitos de mantenimiento.

En nuestra opinión, La termografía es útil para medir las temperaturas de los cojinetes en los motores. A su vez, detectar problemas en cajas de engranajes, transmisiones y líneas de vapor que dependen de transferencias de calor.

técnicas para incorporar mantenimiento predictivo

El Ultrasonido

Esta técnica utiliza instrumentos de ultrasonido en el aire que traducen sonidos de alta frecuencia de 20 kHz. Estos, son producidos por vapores o fugas de aire en audibles que se pueden escuchar a través de auriculares. Posteriormente, el traductor ultrasónico convierte sonidos en una unidad de decibelios que se puede ver en el panel de visualización. Ahora, de acuerdo con el valor que este arroje se podrá predecir los requisitos de mantenimiento en los equipos.

Cabe destacar, que el ultrasonido es la mejor técnica adecuada para máquinas RPM de baja velocidad. Además, detecta fugas de aire en aire comprimido, detección mecánica en engranajes de rodamientos y fugas de trampa de vapor.

El Análisis de vibraciones

Este, se emplea en las máquinas con partes móviles que generan vibraciones. La vibración en las maquinas se puede detectar usando el transductor. Los transductores, transforman la energía mecánica en señales eléctricas y la envían a un dispositivo de recolección de datos. Es así, que se logran identificar vibraciones más altas de lo normal en los equipos. Por ende, puede comparar los valores referenciales, al punto que concluye que el equipo requiere un mantenimiento inmediato.

En lo esencial se puede detectar, soltura, desalineación, entre otros.

El Análisis de aceite

En resumidas cuentas, es una técnica que se utiliza para revelar partículas metálicas en el aceite. Se puede averiguar, haciendo uso del magnetómetro, el cual mide la masa del material ferroso en una muestra de aceite. Por consiguiente, los resultados se muestran como un índice cuantificador de partículas. Si las cuantificaciones de partículas son bajos y el Fe alto, indica que las partículas tienen menos de 10 µm. Cuando los resultados del cuantificador de partículas son altos y Fe es alto, indica que la mayoría de las partículas son menores de 10 µm.

Por otra parte, producto del calor de los hidrocarburos, aumenta la viscosidad del aceite. En efecto, se puede determinar con el uso del viscosímetro si se necesita realizar cambios de aceites.