Instalaciones de calefacción industrial: qué son, cómo funcionan e importancia
Cuando hablamos de instalaciones de calefacción industrial nos referimos a esos generadores de calor que sirven para cubrir la necesidad de calefacción en las industrias. Estas están pesadas para llevar mayor bienestar a los empleados, pero también para preservar las materias primas y los productos, así como para cuidar el proceso de fabricación o almacenamiento de algunos productos.
Tabla de contenidos
¿Qué son las instalaciones de calefacción industrial?
Estas instalaciones de calefacción se caracterizan por ser muy fáciles de colocar y por solo necesitar un pequeño espacio para su ubicación. Además, el costo de las mismas es bastante económico, pueden funcionar con diésel o gas y ofrecen muy buenos resultados.
La mayoría de las instalaciones actuales tienen como objetivo generar un mayor ahorro y aprovechamiento de los recursos energéticos. Asimismo, se caracterizan por representar un importante ahorro económico, gracias a que se utilizan menos recursos para calentar grandes espacios.
Cómo funcionan los generadores de calor industrial
Estas instalaciones de calor inyectan aire calentado mediante una caldera de gas o gasoil a la nave y lo resultante de la combustión es expulsado a exterior a través de una chimenea.
Importancia de los calefactores industriales
Las fábricas necesitan un buen sistema de climatización y sistemas que respondan de manera efectiva a las demandas. Por ello, lo ideal es adaptar tubos infrarrojos capaces de proyectar sobre la superficie del suelo y otorgar un calor constante.
También existe la calefacción tradicional, pero, por lo general, este sistema no suele ser suficiente, porque no se optimiza el rendimiento, lo que genera un mayor costo en el uso de la energía.
Tener en cuenta los diferentes factores que rodean una instalación de calefacción en una industria es fundamental al momento de planificar la colocación de un sistema de calefactores. Un correcto diagnóstico siempre beneficiará la producción y, por supuesto, al capital humano, que es lo más importante.
Componentes de un generador de calor
Las instalaciones de calor se componen de una cámara de combustión e intercambiador de calor hecho en acero inoxidable y de ventiladores centrifugados que permiten impulsar el aire. En cuanto al intercambiador de calor, este es de fácil inspección al momento de realizar labores de limpieza y mantenimiento.
- El intercambiador de calor está compuesto por una cámara de combustión de forma cilíndrica, cuya chapa es de acero inoxidable.
- Intercambiador de calor fabricado con tubos de acero al carbono, cuya sección circula permite un mayor rendimiento.
- Conector de chimenea hecho de una capa galvanizada por donde pasan los productos de la combustión que luego serán expulsados desde la chimenea al exterior de la fábrica.
- Caja externa que gracias a sus paneles desmontables de acero galvanizado pintados al horno permiten un fácil acceso al momento de una inspección. También posee aislamiento termo acústico anti radiante y acoplamiento que brinda la posibilidad de aplicar conductos de transformación.
- Grupo de ventilación formado por ventiladores centrífugos que, pese a su bajo nivel sonoro, cualquiera podría pensar que no es tan potente, tienen un gran caudal de aire y es accionado por un motor eléctrico.