Hiperautomatización: ventajas para la industria 4.0
Hablar de hiperautomatización es referirse a esa mezcla entre automatización de procesos, inteligencia artificial y software de gestión empresarial. Es decir, una combinación de tecnologías complementarias que revolucionan las líneas de producción de las grandes empresas.
Tabla de contenidos
¿Automatización o hiperautomatización?

La automatización se centra en tareas individuales hechas de forma repetitiva -tal como pasa con los robots-, mientras que la hiperautomatización reside en la optimización de todo el proceso de producción, utilizando para ello un enfoque totalmente holístico. Esta última se ha convertido en una tendencia tecnológica desde 2020.
Los expertos recomiendan que al momento de pensar en la hiperautomatización es necesario tener en cuenta tres elementos: ingresos, costos y riesgos. Estos parámetros son necesarios porque permitirán al fabricante saber cuáles son esas tecnologías que le ayudarán a mejorar los ingresos una vez se dé la interacción con la clientela. También a aumentar la producción y automatizar lo que sea pertinente.
¿Cómo funciona la hiperautomatización?
La combinación de tecnologías como la IA y ML permite automatizar aquello que antes no era posible. De esta manera, aquellas tareas que no eran automatizables se pueden automatizar para que las personas aprovechen sus capacidades en tareas más importantes. Estas pueden ser la interpretación de datos y el pensamiento crítico aplicado a las circunstancias que puedan surgir.
Otra cosa que permite crear la hiperautomatización es un gemelo digital de una organización, es decir, una representación virtual de un producto o flujo de trabajo. Esto sirve para comprender cómo se dan los diferentes procesos y ver dónde generan valor.
¿Qué hacer con los equipos antiguos?
Por ser la hiperautomatización tecnologías de última generación, tal vez los fabricantes consideren que no es viable para empresas que utilizan equipos antiguos. Estos saben que la maquinaria encargada de controles lógicos programables dura muchos años y no deben ser sustituidas cada cierto tiempo. Pero, es importante tener presente que no tienen las funcionalidades necesarias para una estrategia de hipeautomatización.
Los responsables de las fábricas deben saber que existen maneras de retroadaptar la maquinaria más antigua, utilizando para ello sensores inteligentes. Esta es la mejor manera de conectar máquinas al Internet industrial y enviar datos útiles que sirvan para la optimización de las operaciones, lo que se traduce en reducción de costos y aumento de la productividad en las fábricas.
Ventajas de la hipeautomatización
Como ya se ha mencionado, la hiperautomatización presenta varios beneficios. A continuación algunos de ellos.
Integra otras tecnologías
Es posible integrar tecnologías disruptivas, como IA, ML, RPA o PNL, que permiten ejecutar procesos de negocio y minimizar los errores.
Trabajadores más proactivos
Mejora la experiencia de los trabajadores y también permite potenciar la actividad productiva, así como la competitividad.
Transformación digital
Al unir procesos de negocio e inversión tecnológica ayuda a transformar digitalmente las empresas.
Menos gastos operativos
Minimiza los costos operativos de las fábricas, gracias a la combinación de tecnologías de hiperautomatización con procesos operativos rediseñados.
Mejores decisiones
Es posible tomar decisiones con mayor efectividad, gracias a la tecnología Big Data y la IA.